El "Plano de Zaragoza", ¿un"mapa cognitivo" del período Clásico en el Bajío?

Armando Nicolau Romero

El Colegio de Michoacán/Centro de Estudios Arqueológicos."Proyecto Arqueológico y Ecológico "Cerro de los Chichimecas-Mesa de Acuitzio". Correo electrónico: tlaloc_999@yahoo.com

Ponencia presentada en la sesión 108 de la Mesa Redonda de la SMA, Zacatecas, Zacs. Agosto 3 de 2001.

 

a)Antecedentes

En el año de 1998, Phill Weigand y Efraín Cárdenas iniciaron el proyecto "Cerro de los Chichimecas", en la población de Zaragoza, Mpio. de la Piedad de Cabadas, Michoacán. Como parte del equipo de trabajo de campo, mis actividades se abocaron al registro y catalogación de petroglifos en esta zona arqueológica, durante la temporada de prospección de superficie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ubicación espacial del "Plano..." con respecto al conjunto "Cerro de los Chichimecas:.

 

En la actualidad, -bajo la dirección de Efraín Cárdenas- hemos documentado y catalogado más de 120 elementos gráficos rupestres grabados en piedra, mismos que estamos analizando a profundidad en esta temporada.

Uno de los elementos que más ha llamado la atención es el llamado "Plano de la Ciudad", un petroglifo ubicado en una zona relativamente inaccesible y alejado del sitio, comparándolo con el resto de los 120 petroglifos localizados en este afallamiento rocoso colindante a la gran ciénega de inundación del Bajío en lo que hemos denominado Valle de Aramútaro.

 

Petroglifo conocido como el "Plano de la Ciudad" (Foto Armando Nicolau R.)

 

Sin embargo, este elemento tan singular, ya se había interpretado previamente como la posible representación de un plano del sitio tanto por investigadores de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Tejeda, 2001 ) como por Rubén Cabrera quien realizó un análisis detallado en su artículo "Un centro ceremonial grabado en roca de Zaragoza, Michoacán" (1982).

Aunque mostramos cierto escepticismo en aceptar la propuesta de interpretarlo a priori como una representación de un centro ceremonial, y menos del sitio adjunto específicamente, las exploraciones realizadas durante esta temporada han modificado nuestro criterio inicial y sometemos discusión las siguientes ideas.

 

b)Observación del problema (Argumento Etnográfico).

Siendo el sujeto de estudio el elemento gráfico rupestre grabado en piedra conocido como "Plano de Zaragoza",el objeto de la argumentación es la relación entre el simbolismo de este petroglifo y el resto del contexto arqueológico, como parte de un elemento etnográfico (Lameiras y Roth, 1998)) claramente articulado, que cumplió de manera dinámica una función social específica., posiblemente ritual o bien algún tipo de mapa trazado con fines de naturaleza más pragmática y posiblemente como testimonial de un suceso histórico o de un posible mitograma.

Calco de el "Plano de la Ciudad" (Armando Nicolau Romero, Mario Rétiz García, Fernando Tejeda Alvarado).

 

Pero antes de continuar con el planteamiento del problema y el debate consecuente, revisemos brevemente las características físicas y detalles de nuestro sujeto de discusión.

-El "plano..." se encuentra prácticamente aislado de los principales conjuntos de petroglifos, muy próximo a una zona de afallamiento tectónico conocida como el "reliz" y que en algún per’odo sufrió un intemperismo mecánico muy fuerte.

-El bloque en cuestión debe pesar unas 10 tons., midiendo aproximadamente unos 36 metros cúbicos, (3 x 4x 3 mt.).

-Su azimut es de 38° (pareciera que da la vista a la ciénega del Bajío) y tiene una pendiente en la superficie de trazo de 2°a 6°.

-La superficie de trazo es de 4 mt2., haciendo énfasis en que el grabado está en la parte superior del bloque y el trazo no es visible desde el nivel de suelo, por fuerza se debe subir hasta la parte superior; esto se menciona por la complicación que se tuvo para su elaboración.

-El conjunto más cercano de petroglifos está a 145 mt., no está asociado a ninguna estructura de manera inmediata. pero presenta un cierto acondicionamiento en su base, a semejanza de una nivelación con bloques rocosos. Es improbable que el trazo se haya efectuado estando el bloque en posición vertical y luego se haya derrumbado intencionalmente.

-Se puede decir que este elemento no se hubiera descubierto fácilmente si los lugareños no tuvieran conocimiento previo de él, refiriéndolo coloquialmente como "el planito..." o "el mapita...". De alguna manera su emplazamiento es "discreto".

-El rasgo más importante es una esquematización de tres basamentos piramidales en forma de plano abatido al centro, rectangulares, con techumbre cónica y atada al centro, posiblemente de bajareque, con otra estructura más distante y menor pero que presenta una curiosa asociación a algo que pudieran ser almenas o bien gotas de agua como se han representado en diferentes medios desde el período olmeca hasta el posclásico.

-Igualmente se ha visto una posible relación entre algunos trazos ejecutados en la margen derecha del dibujo con un juego de pelota, que efectivamente existió en este sitio y no se había descubierto hasta las excavaciones efectuadas en 2000 y 2001. Ningún otro petroglifo tiene tales detalles antes descritos.

Cabrera (op. Cit.) propuso una explicación del mapa, de la razón de su ejecución y de su posible construcción en un lugar tan inaccesible argumentando que el sitio "Cerro de los Chichimecas"... se encontraba en una "zona marginal mesoamericana norteña" y posible punto de beligerancia entre grupos mesoamericanos y chichimecas que estaban buscando nuevos asentamientos durante el Posclásico, sin embargo se reservó un juicio final hasta tener datos provenientes de excavaciones.

Nuestros resultados más inmediatos nos permiten aseverar que, al igual que los sitios vecinos de Plazuelas (17 Km en línea recta) y Nogales en Guanajuato, este conjunto tuvo su desarrollo y auge en el Clásico, presenta ciertos elementos diagnósticos como la cerámica al negativo fechada circa en el vecino sito de Nogales (20 Km en línea recta) entre los 450 y 900 d.C. ( Migeón y Pereira; 2001) as’ como una distribución de espacios, recintos y estructuras entre los que sobresalen 3 con basamento rectangular, terrazas acondicionadas, nivelaciones, unidades habitacionales, muros y alineamientos diversos destacando entre toda la arquitectura un magnífico juego de pelota explorado, liberado y consolidado parcialmente en esta temporada pasada.

La propuesta de Cabrera pensamos que en parte fue correcta, al tratar de asociar el mapa con el sitio, pero tal vez la cronología y su análisis contextual no fueron lo suficientemente desarrollados por razones de tiempo explicadas en su documento.

Continuando con su propuesta de buscar una posible asociación entre el "plano..." y el contexto arqueológico general llegamos a las siguientes conclusiones:

-Cabrera propone que la forma de las tres estructuras piramidales principales representados como planos abatidos sobres sus plantas es tardía, definida con precisión al posclásico tardío con base en documentos tales como: la representación del recinto sagrado de México-Tenochtitlán en el plano de Sahagún y algunos documentos un poco más tempranos como el códice Tlotzin y el Mapa no. 2 de Cuauhtinchán.

Aunque no excavamos al lado del "plano..."puesto que está depositado en una matriz de rocas a manera de derrumbe o desagüe de glaciar (morrena) y no existe formación de suelos hasta las parcelas más próximas donde se encuentran los conjuntos 1 y 2 donde efectuamos tres sondeos pudiendo afirmar que los materiales de estratigrafía de estos pozos no presentan horizonte posclásico, ni tipos diagnósticos del Occidente como pudieran ser "polícromo tarasco" o el "rojo pulido, luego entonces suponemos que la temporalidad del mapa es considerablemente más temprana , muy probablemente hacia el Clásico Medio, ca 650 d.C. d)

 

c)Relación con el contexto arqueológico local y regional/ El caso de El Planchón de las Figuras.

Por otra parte, existe un curioso paralelismo cultural con un elemento petroglífico localizado a varios cientos de Km del sitio - en plena selva chiapaneca-, en las tierras bajas del área maya, conocido como "El Planchón de las Figuras"; su cronología se asocia al Clásico Tardío Maya (García Moll, 1995). Hasta el momento no tenemos reporte de figuras similares en el Occidente de México (Faugére-Kalfon, Brigitte; 1997).

"El Planchón de las Figuras", río Usumacinta, Chiapas, México (Foto David Hizer).

 

El paralelismo entre los diseños de "El Planchón.." y "El plano de la ciudad" son un factor a considerar para el análisis temático. Tanto el reporte de T. Maler elaborado en 1903 como el de Stuart y Wilkerson describen al Planchón con muchos elementos similares al mencionado"Plano...", entre los que destacan la disposición de las estructuras piramidales, la presencia de "patolli" y la referencia a una cancha para juego de pelota.

En ambos casos, la posición geográfica es un tanto inaccesible, ya que "Planchón " se encuentra en las márgenes del río Lacantúm (García Moll, op. Cit.), siendo cubierto parcialmente por el agua del cauce durante la época de crecida del caudal mencionado.

Revisemos un concepto que por el momento se nos ha presentado como una posible herramienta de explicación: ¿Estamos ante un "mapa cognitivo" elaborado por grupos aculturizados durante el período Clásico Medio a Tardío, que hacen referencia a un mismo concepto cultural, tal vez un "centro de mando" o una Casa Principal?.

Tanto el "plano..." como el "planchón..." nos refieren una comunicación visual de arquitectura, de distribución de espacios, de cierto tipo de organización arquitectónica y de algunos elementos tales como el juego de pelota ya localizados, al menos en el caso de "el plano de Zaragoza".

Hago énfasis en que no existe concordancia inmediata entre la planta arquitectónica del sitio descubierta hasta el momento con el trazo del mapa, al igual que "el planchón", pareciera ser que no está dibujado de manera fiel y precisa, -como un auténtico plano-, en ninguno de los dos casos. Aquí cabría mencionar que el vecino sitio de Plazuelas, en Guanajuato, concentra mas de un centenar de "maquetas" de posibles sitios con estructuras y una de ellas ha sido identificada plenamente como la maqueta del conjunto antes mencionado (Castañeda, C.; 2001.).

 

d) Aplicación del concepto de mapa cognitivo.

Sin embargo, retomando la idea de Gould (en Downs y Stea;1977) en cuanto a la importancia de los mapas de naturaleza social o etnográfica, proponemos retomar la herramienta de "mapa mental", concebido como una manera de representar espacios y eventos trascendentales por alguna determinada razón ante un individuo o en este caso, a un colectivo representado por un ejecutor del trazo en piedra.

Explorando este tipo de representaciones se incursiona, según la propuesta de Gould, en el sub-mundo de las culturas, en todo aquello que les resulta benéfico, importante, poderoso, "mentalmente brillante" (sic) o en todo caso espacios tabuados. Se trataría pues de comprender la confluencia gráfica entre geografía, economía, historia y mitos encapsulados en un plano o mapa fundamentalmente simbólico.

Stea y Gould reconocen las limitaciones metodológicas para abordar la comprensión y explicación de lo que se pudiera concebir como un "mapa cognitivo", un mapa mental que nos reporta conocimientos jerárquicos razonados sobre la estructura social del grupo en cuestión. Su propuesta se perfila en una dirección un tanto holística, comprendiendo como funciona el sistema de relaciones sociales, pudiéndose perfilar una identificación de los sub-sistemas para incluir finalmente a manera de análisis individual los elementos aislados tales como distribución espacial, ambientes, tipos raciales y posibles interacciones sociales, perceptibles en el documento.

Constancio de Castro afirma que : "Por supuesto el mapa cognitivo ha tenido un mal antecedente en los mapas mentales, tal como señalábamos más arriba. El mapa cognitivo alude a un mapa dentro de la mente, cosa que no lo hacía el mapa mental. El mapa mental utilizaba el material consuetudinario de mapas de un país con la inclusión de regiones o provincias. Estas, las distintas regiones, se constituían en objeto de preferencia y recibían en consecuencia un mayor o menor espaldarazo de parte del público encuestado. El espaldarazo otorgado se traducía finalmente a isolineas. El mapa de isolineas dista mucho de ser un mapa dentro de la mente. Es decir, el mapa cognitivo alude a una interioridad mental y quiere reflejarlo de una manera fidedigna." (1999).

Mi respuesta argumenta el siguiente axioma, estamos ante mapas mentales elaborados en la Mesoamérica del Clásico que se originan por ciertas necesidades similares o bien expresan una realidad compartida con s’mbolos y conceptos producto de una superestructura compartida o similar.

 

e)A manera de conclusión /Aculturación y Fronteras.

Emitir una explicación inmediata resultaría estéril. Después de todo, Àqué estamos buscando como respuestas? Àexplicaciones de las relaciones de poder a partir del tamaño de unas esquematizaciones arquitectónicas? Àrituales shamánicos de protección?. Las explicaciones apresuradas son empleadas frecuentemente en la interpretación del simbolismo y en este caso de la Manifestación Gráfica Rupestre, obviando a éste como un producto de la dinámica de interacciones culturales y en última instancia como un elemento que refleja trabajo socialmente intelectualizado y por lo tanto aprehehsible como tal.

Si bien existen pequeñas diferencias de estilo y trazos, los conceptos básicos que encontramos tanto en "Planchón..." como en "Cerro de los Chichimecas" son muy similares: Representación de las estructuras (planos abatidos), asociación a estructuras menores, presencia de juego de pelota, "patolli" y otros símbolos muy recurrentes tales como espirales, nos permiten pensar en una concordancia de pensamiento entre los responsables de la ejecución y uso de petroglifos (sacerdotes y canteros) pero con la peculiaridad que la distancia física de ambos grupos es considerable.

Como una posible explicación, y de acuerdo al concepto definido y definible de "fronteras y migraciones mesoamericanas"; someto ante los lectores, la posibilidad de contemplar una conducta social que actualmente se presenta entre los grupos migrantes fronterizos, me refiero al concepto "aculturación o transculturación".

Este proceso mediante el cual un grupo étnico incorpora prácticas culturales de diversa índole provenientes de otro con el que difiere en cuanto cultura y a veces idioma, se debe considerar como otra herramienta explicativa de la forma y evolución cultural en los llamados grupos marginales mesoamericanos durante el período clásico.

Aunque arqueológicamente no se ha manifestado una condición de beligerancia permanente tal pareciera que la influencia o migración de algunos clanes segmentarios de Estados, como el teotihuacano, influyeron en la superestructura ideológica de poblaciones en fronteras, "aculturizando" e interactuando de manera recíproca con esas comunidades. La región de Aramútaro, el gran valle cenagoso donde está ubicado el sitio, es punto de confluencia de por lo menos cuatro regiones arqueológicamente definidas: El Bajío, La zona serrana de Los Altos de Jalisco, la Cuenca de Chapala y la Meseta Tarasca, siendo cada una definida por hábitats y desarrollos culturales bastante diferentes, por lo que esta región se considera como una zona de interfase entre las "fronteras culturales" como apuntó Kirchoff. Luego entonces es razonable pensar en la coexistencia de varios grupos por razones de adaptación cultural al medio, intercambio de recursos cierta disputa de territorios.

Es prematuro pensar en categorías como "conquista" o "expansión militarista" ya que aún no se encuentra muy claro ese problema arqueológico al menos en el período Clásico en el Bajío, sin embargo creo que debemos explotar más a fondo los conceptos de "intercambio" y "aculturación" que posiblemente nos acerquen a un escenario mejor documentado del mundo clásico mesoamericano.

En estos momentos de investigación en el mesoamericanismo, ya es factible pensar en influencias inversas, recíprocas o adaptativas entre grupos dominantes y dominados ante diversos modos y tradiciones provenientes de linajes ajenos, en este caso, de la frontera noroccidental de Mesoamérica.

 

BIBLIOGRAFÍA

Cabrera Rubén 1982 "Un centro ceremonial grabado en roca de Zaragoza, Michoacán " en Representaciones de arquitectura mesoamericana en la arqueología de América,Dirección General de Publicaciones / UNAM, vol.1, pp.329-333.

Cárdenas García, Efraín. 1988 Proyecto Atlas Arqueológico de Guanajuato. Informe final, Proyecto Atlas Arqueológico Nacional. Memorias 1985-1988. Vol. 3, pp.163-216. Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, INAH.1988.

- 1999 El Bajío en el Clásico. Análisis Regional y Organización Política. El Colegio de Michoacán, Zamora, MŽxico, 340 p., 3 mapas, 12 cuadros, 11 fotos y 61 láminas.

Castañeda, Carlos. 2000 Informe Segunda Temporada, Proyecto Arqueológico Plazuelas, Mecanoescrito, Archivo Centro INAH, Guanajuato. De Castro Aguirre, Constancio.

- 1999 "Mapas cognitivos, qué son y cómo explorarlos"en Scripta Nova (http://www.ub.es/geocrit/nova.htm) , Revista Electrónica de Geografía y Ciencias, Sociales, núm. 33, Universidad de Barcelona, España

Downs M. Roger y David Stea. 1973 Image and Enviroment. Congnitive Mapping and Spatial Behavior, Aldine Publishing Company, Chicago, EE. UU.

Friede, Juan. 1974 Los Anadaki,1538-1947, Historia de la aculturación en una tribu selvática. Fondo de Cultura Económica, México.

Faugére-Kalfon Brigitte 1997 Las representaciones rupestres del Centro-Norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos no. 8. Centro de Estudios Mesoamericanos y Centro Americanos, México.

García Moll, Roberto( coordinador). 1995 Cuatro Estudios sobre El Planch—n de las Figuras. Colección Textos Básicos y Manuales, INAH, México.

Lameiras, José y Andrew S. Roth.1998. El Argumento Etnográfico, Seminario de Investigación III, Centro de Estudios Antropológicos / El Colegio de Michoacán, A.C., México

Maler, Teoberto. 1903. Researches in the Central Portion of the Usumatsinta Valley, memorias del Peabody Museum, núm. 2, vol II, XV, Cambridge, Harvard University.

Migeón, Gerald y Gregory Pereira. 2001 "Nogales, ¿Un desarrollo autóctono del Bajío?", ponencia presenta en la Mesa sobre "Dinámicas Poblacionales entre el Centro de México y el Bajío. CEMCA, México.

Revista Conmemorativa del 450 aniversario de la fundación de La Piedad de Cabadas, Mich. 1979 Presidencia Municipal de La Piedad de Cabadas.

Stuart, George E, y Jeffrey K. Wilkerson. 1985 "Las Figuras de El Planchón de las Figuras, Chiapas", en Cuatro Estudios sobre el Planchón de las Figuras (passim). Colección de textos básicos y manuales / Inah, MŽxico.

Tejeda, Fernando. 1991. Zaragoza, zona arqueológica. Mecanoescrito. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística /SMGE.

Weigand, Phil y Efraín Cárdenas 1998 Proyecto Arqueológico Cerro de los Chichimecas. Informe de trabajo de la primera temporada de campo, Mecanoescrito presentado al Consejo de Arqueología del INAH.

 

¿Preguntas, comentarios? escriba a: rupestreweb@yahoogroups.com

Cómo citar este artículo:NICOLAU, Armando. "El "Plano de Zaragoza", ¿un"mapa cognitivo" del período Clásico en el Bajío?. En Rupestre/web, https://rupestreweb.tripod.com/nicolau.html

 

[Rupestre/web Inicio] [Artículos] [Noticias] [Zonas] [Vínculos] [Publique]